lunes, 6 de agosto de 2018

Biosfera


La biosfera es un sistema que comprende a todos los seres vivos, y el espacio de la superficie de la tierra que está ocupado por ellos, en ella se desarrolla la vida. Se mantuvo estable durante millones de años, por lo que dio lugar a los procesos evolutivos necesarios para la existencia de las formas de vida actuales. 
La contaminación y el consecuente deterioro de los elementos que la componen, puede poner en peligro su subsistencia y con ello la posibilidad de la vida en la Tierra.




Características de la biosfera

La biosfera incluye el espacio líquido, sólido y gaseoso que va desde el subsuelo hasta la atmósfera. Se extiende hasta unos 10 km por encima del nivel del mar y unos 10 metros por debajo del nivel del suelo donde llegan a penetrar las raíces de los árboles, plantas y existen microorganismos. Fuera de la biosfera, no hay vida terrestre.

 La biosfera es un ejemplo de sistema dinámico, en el que las especies interactúan entre ellas y a la vez con los componentes externos, que pertenecen a la hidrósfera, la geosfera y la atmósfera.

La distancia entre la tierra y el sol es la apropiada para que la temperatura media de nuestro planeta sea de 15º C, y por tanto, exista agua en estado líquido.

Capas de la biosfera

Geosfera: Llamada también litosfera, es la capa que está cubriendo el planeta. Está formada por  rocas y dependiendo de ellas, los suelos pueden ser orgánicos, arcillosos, arenosos o rocosos.
Hidrosfera: Es la tercera capa y la más extensa que contiene toda la vida acuática. Puede ser agua salada o agua dulce.

Atmósfera: Es la última capa, en donde se encuentran los gases que protegen a los seres vivos de las radiaciones del sol y de los meteoritos. Está compuesta de oxígeno, dióxido de carbono y nitrógeno.
Pedosfera: Es la parte de los suelos, donde se desarrolla la vida de organismos descomponedores.























Estructura de la biosfera

Elementos abióticos: Los elementos abióticos son los elementos no vivos del ecosistema. Como el agua, la temperatura, la humedad, las sales minerales y los componentes de la rocas, minerales, salinidad del agua.
Elementos bióticos: Los elementos bióticos son  elementos vivos de un ecosistema. Cómo las plantas, animales, el hombre y los microorganismos.

Organismos heterótrofos: Son aquellos incapaces de elaborar su propio alimento y se ven en la necesidad de conseguirlo en su medio ambiente. Entre ellos se encuentran los animales herbívoros y carnívoros.
Organismos autótrofos: Son seres vivos que a partir de sustancias inorgánicas, fabrican su propio alimento en forma de compuestos orgánicos.


Organismos descomponedores: Son organismos que descomponen la materia orgánica muerta como troncos, hojas secas y restos de animales, entre otros. Entre ellos se encuentran los hongos y las bacterias.


Contaminación de la biosfera

Algunas actividades que desarrolla el hombre afectan y dañan la biosfera. Los crecimientos desproporcionados de la población, la destrucción masiva de los lugares para agricultura y urbanización, la contaminación. Las consecuencias son graves, una de ellas, el efecto invernadero que provoca que las temperaturas se eleven de manera constante; la capa de ozono se está destruyendo lentamente dando paso libre a las radiaciones ultravioleta que pueden dañar plantas, animales y seres humanos; la lluvia ácida que se produce cuando se queman algunos fósiles, esta lluvia contiene ácido sulfúrico y ácido nítrico, que se evaporan y vuelven a la tierra en forma de lluvia.

Aire y Biosfera

La biosfera no podría completar sus ciclos sin la intervención del aire, como la fotosíntesis que utiliza el dióxido de carbono que es uno de los componentes del aire, la respiración de los seres vivos es una combustión controlada que se produce en el interior de las células.


No hay comentarios:

Publicar un comentario